Ir al contenido principal

Constantes poéticas.

Creo haberte
hablado ya
sobre las piedras
rígidas del asfalto negro azulado,
las perlas ocasionales de las luces fugitivas, repentinas
que espejan aquello que
no es que
nunca
será
nada.
Creo haberte
hablado acerca
de los anuncios que
poetas de aquello que nadie lee
bailan acéfalos incesante coreografía dentro de música oxidada
en frío nocturno que
no es que
no
exis
te.
Y de los ojos
abrillantados
por hambre del perro
que te mira desde la esquina
donde dobla el viento helado que le cala la escasa carne
hasta la insignificancia
de sus huesos
tan
mar
chitos.
De los tiempos,
también en que
los ojos se me quedaban
tiesos frente al tiempo como las piedras frente a los autos
y como los anuncios
frente a la rudeza
del
aire
impío.
Te dije en
algún tiempo,
que era yo cierto perro
aterrado frente a la sarna y el descuido de la calle iluminada
repentinamente
te dije yo que
odia
ba
serlo.
Y a  tanto
corazón descocido,
ya la avenida no me transita
lenta frente a los sentidos que expele mi piel reseca de miedo
ante la muerte.
Lo odiaba y
no
su
pe
no
tar
que
no
ser
poe
ta
es
no
vivir
y que
ya en
el
aire
final
cierta
esencia
se
ha
ido
de
mi
ser.

Comentarios

  1. Faaa chee, me encantó, desde la estructura ( me encantó leerlo así) hasta la médula de los dicho. Más buena só.

    Besurris!

    ResponderEliminar
  2. OJI graciass!! En mi mente el cuadro se había pintado mucho mejor, pero sabés como es esto jajaja :)
    Vo só má bueno má :)

    ResponderEliminar
  3. Hacía mucho no te leía Gi, me gustó :)

    ResponderEliminar
  4. Gracias Gus, yo tmb hace banda que no te leo y encima borraste los que tenías en mundopoesia u.u

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿O no es tu memoria, también, esperpento y autoficción?

<< A mi otra yo, que me acompañó los últimos cinco años . A quien despido con esto . Y amo . >> <<Once there was a little girl used to wonder what she would be went out into the big wide world now she's just a memory>> Mark Knopfler Prólogo No es casual que a este breve poemario lo integren ocho poemas (además de las intervenciones de los Corifeos): Las arañas tienen ocho ojos y ocho patas y, para varias culturas, son   el símbolo de la evolución, del crecimiento y la sabiduría del destino que construimos. Y viene a cuento también por dos razones: El sentido del conjunto, desde la dedicatoria “a mi otra yo que me acompañó los últimos cinco años…” o, el epígrafe, donde cita al músico Mark Knopfler: “Había una vez una niña/ que se preguntaba qué sería salir al gran mundo/ ahora ella es solo un recuerdo” (la mala traducción es mía); recorren algo así como lo que en biología se conoce como la “muda”, la renovación de los tegumento...

Sola

  Me gusta una solera de los '90 que era de mamá o porque era de mamá Usarla en enero en enero cuando a la noche se pone fresquito y la tela no se me pega a la piel y se sienten como frescas las flores medio desprendidas del vestido medio idas al trago Hay un segundo aire en el roce del ruedo sobre los tobillos el estampado no se renueva y toda la vida es el mismo enero aplastado en la espalda sola que a veces parece diferente

El cero

                 II Cuando existo el lenguaje y la sensitividad irrumpen al unísono como un dejo de olvidable placer. I Y si el no haber estado nunca el no haber existido deja un sabor amargo en la otra lengua                   es porque acá/y/ahora cuando inevitablemente estoy no hay manera de separar esos sabores esos saberes confundibles, impenetrables del primitivismo que ronda  el tiempo presente y a la vez la inexistencia.