Ir al contenido principal

Capítulos


Sé del dolor
de todas nuestras generaciones.
Hablé con el dolor
anoche en la cena de navidad.

II
Continuo desencanto.
Se cree con fuerza en la inmensidad
de las pequeñas cosas
percibidas.
No es necesario
cuando chicos:
la grandeza abraza la infancia
con naturalidad.
Cíclico (des)encanto.


III
La cornisa
(entre la interioridad de las raíces)
pies/cornisa
(y la exterioridad de la cabeza)
salto al vacío. 

IV
La cornisa
continuo desencanto.

V
Bailo con los muertos empilchados
en la noche de navidad.

VI
Sólo se vive una vez.
No
sólo
se crece
una vez.

VII 
REITERAMOS:
Codo a codo compartiendo sanguchitos.

Todos locos 
igual hablamos 
al tiempo 
que nos masticamos 
los brazos 
al unísono.

VIII
Crecimiento cíclico
la cornisa.

IX
Breathe...

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿O no es tu memoria, también, esperpento y autoficción?

<< A mi otra yo, que me acompañó los últimos cinco años . A quien despido con esto . Y amo . >> <<Once there was a little girl used to wonder what she would be went out into the big wide world now she's just a memory>> Mark Knopfler Prólogo No es casual que a este breve poemario lo integren ocho poemas (además de las intervenciones de los Corifeos): Las arañas tienen ocho ojos y ocho patas y, para varias culturas, son   el símbolo de la evolución, del crecimiento y la sabiduría del destino que construimos. Y viene a cuento también por dos razones: El sentido del conjunto, desde la dedicatoria “a mi otra yo que me acompañó los últimos cinco años…” o, el epígrafe, donde cita al músico Mark Knopfler: “Había una vez una niña/ que se preguntaba qué sería salir al gran mundo/ ahora ella es solo un recuerdo” (la mala traducción es mía); recorren algo así como lo que en biología se conoce como la “muda”, la renovación de los tegumento...
Veíamos a Cobain destrozado y me daba los besos más sinceros en el suelo sin sombras que nos arrastraran los pensamientos. Llamábamos los sonidos y el olor a los sueños de triunfar con las tripas en una ciudad tal vez inventada, apretando los párpados, fuerte, aferrados al instinto. Desde el piso frío igual que a los 13 me elevaba la imaginación y la vida, sin importarme llegar al final deformada y con los párpados grisáceos y sola como empecé. Como si fuera parte del sueño también el meter la llave en la cerradura mojándome con la lengua el labio superior para no despertar a nadie o volver con los pelos revueltos sin un poquito de vergüenza porque nunca a nadie una boca le puso tan cerca de la nariz la incertidumbre, hasta el punto de poder oler el futuro en el propio aliento excitado.

Sola

  Me gusta una solera de los '90 que era de mamá o porque era de mamá Usarla en enero en enero cuando a la noche se pone fresquito y la tela no se me pega a la piel y se sienten como frescas las flores medio desprendidas del vestido medio idas al trago Hay un segundo aire en el roce del ruedo sobre los tobillos el estampado no se renueva y toda la vida es el mismo enero aplastado en la espalda sola que a veces parece diferente